Propiedades
Químicas De Los Ácidos Carboxílicos
El comportamiento químico de los ácidos
carboxílicos esta determinado por el grupo carboxilo -COOH. Esta función consta
de un grupo carbonilo (C=O) y de un hidroxilo (-OH). Donde el -OH es el que
sufre casi todas las reacciones: pérdida de protón (H+) o reemplazo del grupo –OH por otro grupo.
Los ácidos carboxílicos
pueden ser desprotonados para formar aniones, los cuales son buenos nucleófilos
en las reacciones SN2. Los ácidos carboxílicos experimentan ataques nucleófilos
en su grupo carbonilo.
Las reacciones de los ácidos
carboxílicos pueden agruparse en: sustitución, descarboxilación,
desprotonación, reducción y sustitución nucleófila en el acilo.
Reacción de Hunsdiecker:
Descarboxilación de Ácidos Carboxílicos.
En ciertas condiciones
los ácidos carboxílicos experimentan descarboxilación, es decir, perdida de
dióxido de carbono, para formar un producto que tiene un átomo de carbono menos
que el ácido inicial. En la reacción de Hunsdiecker, que implica el
calentamiento de la sal de un metal pesado del ácido carboxílico con bromo o
con yodo, se pierde dióxido de carbono y se forma un halogenuro de alquilo con
un átomo de carbono menos que el ácido inicial. El ión metálico puede ser
plata, mercurio II o plomo IV, todos funcionan igualmente bien.
HgO, Br2, CCl4
CH3(CH2)15CH2COOH
CH3(CH2)15CH2Br + CO2
Ácido octadecanoico
1-bromoheptadecano
Reducción de Ácidos
Carboxílicos.
Los ácidos carboxílicos
son reducidos por hidruros fuertes, como el hidruro de litio y aluminio, para
formar alcoholes primarios. Sin embargo, la reacción es difícil, y con
frecuencia se requiere calentamiento en tetrahidrofurano como solvente para que
se complete.
El borano, BH3 también se
utiliza para la conversión de ácidos carboxílicos en alcoholes primarios. La
reacción de un ácido con borano ocurre con rapidez a temperatura ambiente, y a
menudo se prefiere este procedimiento al de reducción LiAlH4 debido a su
relativa seguridad, facilidad y especificidad. El borano reacciona en ácidos
carboxílicos más rápido que con cualquier otro grupo funcional, de modo que
permite realizar transformaciones selectivas como la que se muestra con ácidos
p-nitrofenilacetico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario